La Electrotecnia es la disciplina tecnológica que estudia las aplicaciones de la electricidad y abarca el estudio de los fenómenos eléctricos y electromagnéticos desde el punto de vista de la utilidad práctica de la electricidad incluidos en tres grandes campos de conocimiento y experiencia:
-Los conceptos y leyes científicas que explican el funcionamiento y comportamiento de los distintos aparatos, receptores y máquinas eléctricas. -Las leyes, teoremas principios y técnicas de análisis, cálculo y predicción del comportamiento de los circuitos -Los elementos con los que se montan y construyen circuitos, aparatos y máquinas eléctricas. | ![]() |
| ||||||||||||||||||||
El libro que sigue el profesor en el desarrollo de los temas, ejercicios y actividades es el siguiente:
ElectrotécniaEquipos e Instalaciones Electrotécnicas Pablo Alcalde San Miguel Editorial Paraninfo Comprar el libro es optativo pues el profesor da apuntes y hojas de actividades para el desarrollo de los temas. | ![]() |
| ||||||||||||||||||||
El temario incluye los siguientes temas:
Conceptos y fenómenos eléctricos y electromagnéticos: – Naturaleza de la electricidad. Propiedades y aplicaciones. – Corriente eléctrica. – Magnitudes eléctricas. – Magnetismo y electromagnetismo. Unidades. – Inducción electromagnética. | ||||||||||||||||||||||
• Circuitos eléctricos:
– El circuito eléctrico. Estructura y componentes. Simbología y representación gráfica. – Componentes pasivos: resistencias, condensadores y bobinas. Características eléctricas y funcionales. – Pilas y acumuladores. Clasificación, tipología y características. – Análisis de circuitos en corriente continua (CC). Leyes y procedimientos de aplicación. – Análisis de circuitos en corriente alterna (CA). Leyes y procedimientos de aplicación. | ![]() |
| ||||||||||||||||||||
• Componentes electrónicos. Tipología y características funcionales:
– Componenetes pasivos: resistencias, potenciómetros, bobinas y condensadores. – Componentes semiconductores: diodos, transistores, tiristores y componentes optoelectrónicos. – Circuitos integrados reguladores de tensión. – El amplificador operacional: montajes básicos. | ||||||||||||||||||||||
• Circuitos electrónicos analógicos básicos y sus aplicaciones. Tipología y características. Análisis funcional:
– Rectificadores. – Amplificadores. – Multivibradores. – Fuentes de alimentación. – Circuitos básicos de control de potencia. – Circuitos de control de tiempo. | ![]() |
| ||||||||||||||||||||
• Sistemas eléctricos trifásicos:
– Corrientes alternas trifásicas. Características. – Conexiones en estrella y en triángulo. – Magnitudes eléctricas en los sistemas trifásicos. – Sistemas equilibrados y desequilibrados. Características. – Análisis básico de circuitos eléctricos polifásicos. | ||||||||||||||||||||||
• Máquinas eléctricas estáticas y rotativas. Tipología y características. Ensayos básicos:
– Clasificación de las máquinas eléctricas: generadores, transformadores y motores. – Transformadores: monofásicos y trifásicos; funcionamiento; aplicaciones; ensayos básicos. – Máquinas eléctricas de corriente alterna: alternadores y motores; funcionamiento; aplicaciones; ensayos básicos. – Máquinas eléctricas de corriente continua: generadores y motores; funcionamiento; aplicaciones; ensayos básicos. | ![]() |
| ||||||||||||||||||||
• Medidas electrotécnicas:
– Concepto de medida. – Errores en la medida. – Medida de magnitudes eléctricas en CC y en CA monofásica y trifásica. Procedimientos. – Intrumentos de medida en electrotecnia. Clase y tipología de los instrumentos. |
domingo, 3 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario